Se dijo de la Industria
CESCO lanza segunda versión del Seminario Minería Emergente sobre mediana minería
- Con el propósito de visibilizar el rol y los desafíos de la mediana minería, se realizará el 22 de julio en Copiapó, el segundo encuentro organizado por Centro de Estudios del Cobre y la Minería, CESCO.
Jorge Cantallopts, Director Ejecutivo de CESCO, señaló que este evento representa una plataforma estratégica un sector que es clave para el desarrollo económico regional, pero que presenta características diversas que requieren políticas diferenciadas e institucionalidad propia.
El encuentro busca contar con la participación de actores públicos, privados, gremiales y académicos su realización deberá fortalecer el posicionamiento de la mediana minería, fomentar alianzas público-privadas y contribuir al diseño de un entorno más favorable para su desarrollo sostenible.
El evento está estructurado en torno a paneles temáticos y espacios de networking que tienen como temas clave Atracción de talento, Innovación y tecnología, Sostenibilidad y medio ambiente, Regulación e institucionalidad, y Fomento de inversiones.
Mayor información
- Entradas disponibles en https://lnkd.in/eQsnhB-R
- Oportunidades de auspicio del seminario, escribir a: alejandra.rivera@cesco.cl
- Información sobre contenidos y programa del evento: contenidos@cesco.cl
SONAMI realiza seminario sobre desafíos y propuestas que involucra la productividad minera
- Con la presencia de más de 150 actores del sector público y privado se realizó el seminario «Productividad minera: desafíos y propuestas para el próximo ciclo político» orientado a debatir sobre la productividad minera y su futuro en el nuevo ciclo político.
En torno a la situación actual de la minería chilena que enfrenta un desafío estructural de estancamiento, hubo coincidencia transversal que los desafíos y soluciones deben abordarse con un trabajo colaborativo y coordinado entre Estado, gremios e industria.
Liderado por Jorge Riesco, presidente de SONAMI, la iniciativa contó con la participación de la ministra de Minería; el director nacional de Sernageomin; el vicepresidente de Enami; el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Marko Razmilic; autoridades regionales; y líderes de la pequeña, mediana y gran minería.
Paneles
Sobre los temas tratados en los paneles de conversación, hubo concordancias en torno a:
- Simplificar en forma urgente la tramitación de los permisos ambientales;
- Mejorar la formación técnica del capital humano;
- Fomentar la atracción de talento joven hacia la minería;
- Intensificar la innovación tecnológica para aumentar la productividad.
- Asignar recursos pata reforzar la seguridad pública en faenas.
- Reformar de manera integral el modelo de negocios de ENAMI para asegurar su viabilidad.
Propuestas programáticas
En el panel formulado para conocer las propuestas programáticas presidenciales, al que asistieron representantes de las candidaturas de José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Carolina Tohá y Jeannette Jara hubo coincidencias sobre la urgente necesidad de reactivar la productividad y reformar el sistema de permisos para incentivar inversión; en tanto que hubo divergencias respecto al enfoque tributario y la disposición frente a recursos estratégicos como el litio.
Taller Tripartito en Minería aborda temas de seguridad y salud laboral en la minería chilena
- Convocado por la Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral y organizado por el Consejo Minero la instancia reunió a representantes de empleadores, trabajadores y gobierno para abordar temas clave de la industria minera.
La Comisión Sectorial Minera reafirmó su rol estratégico en el avance de políticas públicas laborales específicas para la minería, posicionando el diálogo tripartito como herramienta esencial para enfrentar los desafíos de seguridad y salud en el sector, en un encuentro que subrayó la necesidad de avanzar hacia una minería sin fatalidades.
Entre los principales propuestas destacadas por los organizadores estuvo el compartir las buenas prácticas en prevención con el objetivo de impulsar avances hacia el cero accidentes graves y fatales; y el refuerzo del diálogo tripartito como herramienta clave para mejorar condiciones laborales.
El encuentro fue valorado por los asistentes como una plataforma tripartita que puede ser de gran aporte para avanzar en la construcción de una política nacional minera de seguridad y salud.