Seguridad minera
Sonami y Aprimin firman Alianza estratégica por la seguridad en la pequeña minería
- La iniciativa responde al contexto de recientes accidentes fatales en el sector, reafirmando el compromiso del ecosistema minero con mejorar la seguridad y las condiciones laborales de los pequeños productores mineros con miras al objetivo de cero fatalidades.
El acuerdo fijas como ejes del trabajo:
- Capacitación en gestión de riesgos: Se realizarán entrenamientos presenciales, liderados por profesionales de empresas asociadas a Aprimin. La formación en terreno es clave para fortalecer capacidades preventivas.
- Entrega de EPP (Elementos de Protección Personal): Sonami identificará anualmente las necesidades; Aprimin y sus socios gestionarán y distribuirán los insumos.
- Acceso a tecnologías críticas: Aprimin evaluará la factibilidad de entregar o facilitar equipos como compresores, medidores de oxígeno y autorescatadores.
- Adaptación tecnológica:se evaluarán herramientas de mediana y gran minería para su aplicación en operaciones de menor escala.
- Fortalecer la fiscalización y de ampliar el acceso a tecnologías y buenas prácticas de la gran minería.
Gobernanza y continuidad del acuerdo
La alianza demuestra el potencial de la colaboración público-privada-gremial para elevar estándares de seguridad, especialmente en segmentos con menor acceso a recursos técnicos y regulatorios.
En el contexto de establecer un marco de colaboración sostenible y replicable en el tiempo, la alianza designo como coordinadores a Ricardo Garib. de Aprimin y Alejandro Vásquez, de Sonami.
Ministerio de Minería abre consulta ciudadana para actualizar normativa de seguridad
Consulta pública para modernizar la normativa minera
- Ministerio de Minería y Sernageomin anuncian que se ha abierto consulta ciudadana para recoger comentarios sobre el proyecto de modificación del Decreto Supremo N°132, que regula la seguridad minera.
La propuesta busca fortalecer la cultura preventiva por medio de alinear la normativa vigente desde 2004 con factores relativos a tecnología, seguridad, equidad y medio ambiente.
Los principales contenidos de la propuesta, entre otros, se refieren a:
- Fiscalización digital: Uso de tecnologías para monitorear yverificar el cumplimiento de normas en tiempo real o remoto.
- Trazabilidad operativa: Capacidad de rastrear y documentar procesos críticos de seguridad dentro de una operación minera.
- Control de riesgos mayores: Gestión preventiva de eventos de alto impacto, como explosiones, colapsos, fugas tóxicas y otros, con foco en prevención.
- Permisos y Autorizaciones: Reorganización normativa para facilitar y transparentar procedimientos obligatorios, con foco en simplificar y digitalizar procesos.
- Equidad de género, prevención del acoso y Salud mental como factores de seguridad.
El proceso se mantendrá abierto por 21 días, desde el 11 de junio hasta el 2 de julio de 2025 y se podrán hacer consultas y acceder al documento para enviar aportes en: https://participa.minmineria.gob.cl