Accidentabilidad

  • Informe anual dado a conocer por la Superintendencia de Seguridad Social reseña que durante 2024 los accidentes laborales y de trayecto disminuyeron un 4%, con una tasa de accidentabilidad de 2,5 por cada 100 trabajadores protegidos por la Ley 16.744 con una cobertura que alcanzó al 78% de la fuerza laboral del país.

Las cifras muestran avances en seguridad laboral, con una caída de 23% en fallecimientos por accidentes del trabajo y una reducción en accidentes graves, particularmente en amputaciones traumáticas.

Destaca que actividades como la minería continúan mostrando bajos niveles de siniestralidad.

Del documento se desprende el siguiente resumen

Accidentabilidad general

  • Se registraron 874 accidentes total considerando trabajo y trayecto, con una baja de 4% respecto a 2023.
  • La tasa de accidentabilidad fue de 2,5 por cada 100 personas protegidas.
  • Los accidentes del trabajo representaron un 72% (143.199 casos)
  • Los accidentes de trayecto, representaron un 28% (56.675 casos).
  • Respecto de los 56.675 accidentes de trayecto, el uso creciente de bicicletas y scooters genera un nuevo desafío en materia de prevención de riesgos laborales.

Cobertura

  • El seguro obligatorio de la Ley 16.744 protegió en promedio a 7,25 millones de trabajadores, equivalente al 78% de la fuerza laboral.
  • Hubo un aumento de 0,6%en personas protegidas respecto a 2023.

Por Región

  • La menor accidentabilidad se registro en la Región de Antofagasta (1,7).
  • La mayor accidentabilidad se registro en la Región de Magallanes (3,5).

Por actividad económica

  • La menor tasa se registro en minería (0,9), sin variación.
  • La mayor tasa se registro en la industria manufacturera (3,5).

Accidentes graves

  • Se reportaron 439 casos graves que muestran un descenso de −8% en comparación con 202300.

Amputaciones traumáticas

  • Presentaron, con un 43% de accidentabilidad, muestran  una caída de 19%.

Mortalidad laboral

  • Fallecieron 154 trabajadores(−23% vs. 2023).
  • La tasa de mortalidad fue de 2,1 por cada 100 mil protegidos, bajando 0,7 puntos frente a 2023.

Enfermedades profesionales

  • Con un total de 11.966 casos, las enfermedades profesionales reportaron una baja de un 47% respecto al año anterior, atribuida principalmente a la disminución de casos asociados a Covid-19. Sin considerar esta causa, las cifras se mantienen estables.
  • Los problemas de salud mental representaron el 72% de los diagnósticos, con un promedio de 39,3 días de ausentismo laboral.
  • Las enfermedades músculo-esqueléticas provocaron en promedio 40,8 días de ausentismo.

Compartir artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *