Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Impulsado por la OIT para promover la prevención de accidentes y enfermedades laborales a nivel global, el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo es una jornada conmemorativa que se celebra cada 28 de abril para fomentar una cultura de seguridad y salud basada en el principio de la prevención.
Alentando a gobiernos, empleadores y trabajadores a adoptar prácticas seguras, saludables y dignas en todos los sectores económicos, este año la OIT ha centrado la campaña en el tema «Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo»
Cómo avanza Chile en materia de SSL
Con un nuevo enfoque en seguridad laboral, Chile ha evolucionado desde una prevención enfocada en accidentes físicos a una visión integral que incluye bienestar psicosocial, salud mental y sostenibilidad organizacional.
Normativas recientes, como el Decreto Supremo N°44 imponen estándares más exigentes en seguridad y salud ocupacional e impulsan un enfoque preventivo más amplio, considerando salud mental, contaminantes ambientales, ergonomía y salud psicosocial.
Cambios que han sido potenciados por factores importantes como expectativas más altas de las nuevas generaciones de trabajadores y las presiones foráneas que imponen estándares internacionales.
A pesar de la positiva respuesta de las empresas en cuanto a la adaptación en infraestructura y formación de trabajadores, queda todavía pendiente un cambio cultural profundo en cuanto a la seguridad y bienestar como parte esencial de la vida personal.
IA, digitalización y seguridad laboral
Durante esta conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la OIT propone normas que buscan actualizar las normativas de seguridad y salud en el trabajo en el contexto de la digitalización.
El organismo reconoce que la IA, la robótica y la automatización están mejorando la seguridad al asumir tareas riesgosas y optimizar procesos y aliviar las cargas de trabajo.
Recomienda la adopción de políticas proactivas que adelanten un interacción adecuada del trabajador con las nuevas tecnologías; aseguren un uso seguro de la IA y de la automatización; faciliten la participación activa de los trabajadores en adopción tecnológica y aseguren una formación continua.
Riesgos
Proponen como riesgos eventuales una interacción insegura humano-robot; fallos de sistemas y ciberamenazas; estrés y agotamiento por sobrecarga digital.
Propuesta
Que la transformación digital equilibre la innovación y la seguridad, garantizando que los avances tecnológicos no comprometan la protección del trabajador.