Día Mundial Sin Tabaco

Por la Salud de las Personas y del Planeta

  • El Día Mundial Sin Tabaco que se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año, busca informar al público acerca acerca del daño que acarrea el consumo de tabaco y las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras que promueven este hábito.

El objetivo de la Asamblea Mundial de la Salud al destacar el Día Mundial sin Tabaco no es sólo alertar a la población mundial de los efectos letales del tabaquismo, sino ademas, sobre el significativo efecto que tiene sobre el medioambiente, dado que la industria tabacalera tiene un considerable impacto negativo, que va desde la producción de tabaco hasta el desecho de los productos finales.

La deforestación, el uso intensivo de agua y pesticidas, la contaminación plástica y la emisión de gases de efecto invernadero son algunos de los problemas más destacados. 

Incorporación al GES del tratamiento para dejar de fumar
  • En el marco del Día Mundial Sin Tabaco 2025 y los 20 años del programa Garantías Explícitas en Salud, el gobierno anunció la incorporación del tratamiento para dejar de fumar al GES.

Las autoridades de salud calificó la decisión como muy necesaria dado que en Chile el tabaco es el principal factor de riesgo evitable de enfermedades crónicas y no transmisibles en el país y que dentro del 30% de la población que fuma, dos tercios de ellos quieren dejar de hacerlo, lo que revela una alta demanda potencial del beneficio.

Procedimiento

A solicitud voluntaria, por parte del usuario, el tratamiento estará disponible desde el 1 de diciembre de 2025, para personas mayores de 25 años, afiliados a Fonasa e isapres.

La garantía comprende:

  • Tratamiento médico con indicación de fármacos por profesionales;
  • Apoyo psicológico que incluye acompañamiento terapéutico para abordar la adicción a la nicotina.
Modalidad de atención

Se podrá acceder al tratamiento

  • A través de Fonasa, Atención Primaria, modalidad institucional, e
  • Isapres mediante prestadores preferentes definidos por cada institución.
Mira aquí un video informativo
Compartir artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *