Día Mundial del Medio Ambiente 2025
- Bajo el lema «Poner fin a la contaminación plástica», se celebró el 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, jornada que se celebra desde 1973, en busca de concienciar a la sociedad sobre la importancia de garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales.
La versión 2025 se realizó en la Provincia Autónoma Especial de Jeju, República de Corea y la conmemoración se centró en la importancia de tomar medidas para combatir la contaminación por plásticos que afecta tanto al medio ambiente como a la salud humana.
Con el objetivo eliminar la contaminación plástica para el año 2040, se hizo un llamado a coordinar una acción colectiva para enfrentar el problema, invitando a personas, organizaciones, industrias y gobiernos a adoptar prácticas sostenibles que impulsen un cambio sistémico, como forma de contribuir a la solución.
Efectos de la contaminación por plásticos
La contaminación por plásticos tiene efectos perjudiciales tanto para la salud humana como para el planeta.
En humanos, la exposición a microplásticos y a los químicos presentes en el plástico, pueden ocasionar alteraciones y daño los sistemas nervioso y reproductivos; y afectaciones en el sistema inmunologico.
A nivel planetario, la contaminación por plásticos altera hábitats, afecta la biodiversidad y perjudica la producción de alimentos.
Salud humana
- Problemas reproductivos y desarrollo: La exposición a sustancias químicas, como ftalatos puede afectar el desarrollo fetal y causar problemas reproductivos en adultos.
- Deterioro del sistema nervioso: Los microplásticos pueden acumularse en el cerebro y causar daño a las neuronas, lo que puede contribuir a enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson.
- Afectación del sistema inmunológico: Los microplásticos pueden activar el sistema inmunológico, causando inflamación crónica que puede debilitar el sistema inmunitario a largo plazo.
Problemas respiratorios: La inhalación de microplásticos puede causar inflamación en los pulmones y aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias como el asma.
Repercusiones en el planeta
- Alteración de hábitats: La contaminación por plásticos puede cubrir playas, océanos y ríos, alterando los hábitats de la vida silvestre y perjudicando a las especies que dependen de esos hábitats.
- Afectación de la biodiversidad: Los microplásticos pueden ser ingeridos por animales marinos, causando daños en sus órganos y sistemas reproductivos, así como la muerte de especies como las tortugas marinas.
- Impacto en la producción de alimentos: La contaminación por plásticos puede afectar la calidad del suelo y del agua, lo que puede reducir la producción de alimentos y poner en riesgo la seguridad alimentaria.