Del Cuidado de la Salud

Cómo prevenir las principales enfermedades laborales que afectan a trabajadores de la minería y de oficina.

  • Tanto en oficinas como en faenas mineras, las enfermedades laborales pueden prevenirse con una combinación de diseño ergonómico, monitoreo ambiental, pausas activas, uso adecuado de elementos de protección personal (EPP) y programas de salud física y mental.

Adaptar las medidas al entorno específico es clave para proteger la salud de los trabajadores y cumplir con la normativa vigente.

Riesgos de enfermedad laboral

Trabajador de Oficina

Trastornos musculoesqueléticos (TME)

  • Se manifiesta en dolor de espalda, cuello, hombros y muñecas por malas posturas o sillas inadecuadas.
  • Se previene con una correcta ergonomía que contemple sillas ajustables y pantallas a la altura de los ojos; más la realización de pausas activas cada 2 horas.

Síndrome del túnel carpiano

  • Es la compresión del nervio mediano que se produce por uso prolongado del teclado o mouse.
  • Se previene con una correcta ergonomía de escritorio, uso de soportes para la muñeca y ejercicios periódicos de estiramiento.

Fatiga visual

  • Causada por el uso prolongado de pantallas.
  • Se previene con buena iluminación y respetando la regla de cada 20 minutos, durante 20 segundos, objetos que estén a 10 metros de distancia..

Estrés laboral y burnout

  • Se produce por sobrecarga mental o emocional sostenida durante la jornada de trabajo.
  • Se previene con una adecuada gestión de carga laboral; adquiriendo conciencia de estrés y autocuidado; y contribuyendo a un clima organizacional sano.

Sedentarismo

  • Generado por tiempos prolongados de inactividad física, eleva el riesgo cardiovascular y metabólico.
  • Se previene haciendo pausas durante la jornada para estiramientos, ejercicios simples o caminatas cortas; y cultivando el hábitos de mantener en casa una actividad física regular.
Minería

Neumoconiosis (Silicosis)

  • Enfermedad pulmonar que se produce por inhalación de polvo de sílice.
  • Se previene con ventilación adecuada; uso obligatorio de mascarillas y monitoreo ambiental.

Hipoacusia inducida por ruido

  • Es la pérdida auditiva por exposición continua a ruidos intensos.
  • Se previene con el correcto uso de protección auditiva; evaluaciones audiométricas periódicas; y control de fuentes de ruido.

Trastornos musculoesqueléticos (TME)

  • Se produce usualmente por levantamiento manual de cargas o por exposición a vibraciones prolongadas.
  • Se previene con capacitación en técnicas de levantamiento; uso de herramientas adecuadas; y exámenes médicos periódicos.

Golpes de calor e hipotermia

  • Se produce en faenas por exposición extrema a calor o frío.
  • Se previene con pausas programadas e hidratación frecuente y uso de vestimenta térmica adecuada.

Estrés térmico y fatiga crónica

  • Se genera por turnos prolongados y en trabajo en altura o aislamiento.
  • Se previene con programas de rotación de tareas; planes de salud mental y apoyo psicológico en faenas remotas.

Compartir artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *