Pequeña y Mediana Minería
Desafíos y objetivos estratégicos para la minería en Chile
- En entrevista otorgada al diario digital Minería Chilena, Francisco Araya Quiroz, el productor minero, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería y VP de la Asociación Gremial Minera de Cabildo, señaló las principales preocupaciones y propósitos del segmento para el año 2025.
En sus respuestas, el dirigente destaca la necesidad de:
- Contar en Chile con una fundición con altos estándares ambientales y productivos para evitar dependencia de fundidores extranjeros que apliquen cargos de tratamiento y transporte que impidan seguir trabajando.
- Incrementar el umbral de producción para la pequeña minería de 5.000 a 45.000 toneladas mensuales sin necesidad de tramitar en el SEIA, para aumentar competitividad.
- Reforzar la seguridad en las operaciones mineras, priorizando la vida y salud de los trabajadores.
- Despejar la incertidumbre sobre la sostenibilidad financiera de Enami y preocupación respecto a las inversiones futuras para infraestructura y mejoras tecnológicas.
Problemas operativos y normativos
Araya señala como problema a solucionar la limitación que imponen los cuellos de botella en la tramitación de permisos y los desacuerdos con Sernageomin sobre la interpretación de la «Declaración Minera».
Asimismo, menciona los problemas que se presentan en los poderes compradores de Enami que afectan la cadena de valor, con paralizaciones no programadas y saturación de abastecimiento.
Escasez de mano de obra y relación con las nuevas generaciones
Como factor decisivo para el futuro de la industria es enfrentar la escasez de mano de obra que genera la falta de interés por los oficios mineros en las nuevas generaciones, por lo que es crucial acercar la minería a los futuros profesionales educando sobre su importancia y desmitificando las percepciones negativas.
Aporte de la gran y mediana minería
Destaca como apoyo significativo para el desarrollo del sector, el traspaso que la gran y mediana minería están haciendo de áreas de explotación a los pequeños productores, que impulsan la consolidación del segmento.
Planes y estrategias para 2025
- Continuar visitas a terreno para dialogar con asociados y buscar soluciones a problemas locales.
- Presentar a las autoridades un plan estratégico para mejorar la eficiencia y estándares tecnológicos de Enami.
- Promover reuniones con candidatos presidenciales para incluir el desarrollo de la minería en sus programas de gobierno.
Contexto competitivo de Chile
Araya estima que pese a todas las nuevas y más exigentes normativas y excesivos tiempos en la tramitación de los proyectos que se han impuesto a la minería en su conjunto, el país sigue siendo atractivo para los inversionistas nacionales y extranjeros, por las condiciones geológicas únicas que ofrece.
Agrega a los anterior, la existencia de una infraestructura de puertos, servicios, carreteras, desarrolladas en estos últimos 30 años que facilitan la concreción de los proyectos, sin dejar fuera la alta calificación de la fuerza laboral.
· Vea la entrevista completa extractada de la revista MCH. de enero 2025