Laborales

El difícil aterrizaje en el mundo laboral

  • El choque entre la cultura laboral tradicional y las expectativas y visión que las nuevas generaciones tienen sobre la vida y el trabajo, está generando para los nuevos profesionales de entre 24 y 30 años serios problemas para adaptarse al trabajo dependiente.

Criados en un entorno digital y marcados por un entorno social y cultural diferente al de sus padres y abuelos, albergan expectativas de relación laboral que no coinciden con la realidad práctica del mundo del trabajo, al poner sus intereses personales de bienestar y complacencia, por encima de los intereses económicos y sociales de las empresas en que se contratan.

Esto ha generado tensiones con empleadores tradicionales, quienes perciben a estos nuevos profesionales como poco preparados, poco comprometidos y excesivamente exigentes desde el inicio.

Con baja tolerancia a estructuras jerárquicas rígidas, necesitados de apoyo y adiestramiento permanente y moderada dedicación al trabajo los profesionales nacidos entre 1997 y mediados de los 2000, llamados generación Z, presentan para las organizaciones un problema de actitud, que explica que en comparación con la generación que los precede, renuncien, sean despedidos o reemplazados con mayor frecuencia.

Perfil de la Generación Z

Estudios realizados por universidades e intermediares laborales coinciden en describir a la generación Z como:

En el entorno laboral

  • Nativos digitales integrados y dependientes de la tecnología.
  • Expresan sus ideas, buscan propósito en su trabajo y cuestionan las relaciones jerárquicas.
  • Priorizan el equilibrio vida personal/laboral y el bienestar individual.
  • Esperan provecho inmediato, beneficios desde el inicio y funciones bien delimitadas.
  • Rechazan dar más allá de lo solicitado si no les parece procedente.
  • Valoran trabajar por metas más que por horarios.

En el entorno individual

  • Prefieren un nivel menor de responsabilidades económicas.
  • Posponen el matrimónio.
  • Presentan mayor tasa de permanencia en casa de los padres.
  • No tienen temor a la rotación laboral.

Compartir artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *