Del cuidado de la salud

¿Por qué los resfríos parecen durar más?

  • La generalizada percepción que los resfríos «están durando más» se debe principalmente a reinfecciones virales, sobreinfecciones bacterianas y factores personales de baja defensa inmunológica.

Está contribuyendo a ello la marcada variación de las temperatura diarias que ocasiona el cambio climático y la mala calidad del aire que se deriva de la contaminación que agravan los cuadros respiratorios y contribuyen al aumento de la resistencia a los medicamentos antimicrobianos.

Síntomas frecuentes

Los síntomas más frecuentes son la permanencia de dolor de garganta, secreción nasal, tos, estornudos, fiebre y malestar general, que son comunes a múltiples virus respiratorios.

Cuándo poner atención

La duración normal del resfrío común debería ser de 3 a 7 días. Cuadros que superen este tiempo indican complicaciones o reinfecciones que pueden requerir atención profesional.

Prolongación

Las razones de la prolongación puede deberse a una coinfección con otros virus; a una sobreinfección bacteriana posterior; a la irritación persistente del sistema respiratorio; a un  sistema inmune débil o sin exposición previa al virus.

Agravan los síntomas el humo de tabaco; una mala calidad del aire por smog y contaminación; y permanecer en ambientes cerrados con mala ventilación.

Recomendación

Consultar a un especialista si síntomas como fiebre, dificultad respiratoria, tos o romadizos persisten más allá de una semana o si hay signos de agravamiento.

Compartir artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *