Editorial
Congreso “Productividad Minera: Desafíos y Soluciones para el Próximo Ciclo Político”
Tuve la oportunidad de participar en el congreso “Productividad Minera: Desafíos y Soluciones para el Próximo Ciclo Político”, organizado por SONAMI, donde abordamos una de las discusiones más urgentes para Chile y el mundo: ¿cómo la minería puede responder a la creciente demanda global de minerales críticos, en especial cobre, clave para la transición energética?
En mi opinión, algunos de los mensajes clave que deberían ser escuchados con atención por quienes aspiran a liderar el país en el próximo ciclo político son:
- La demanda de minerales críticos más que se duplicará en los próximos 15 años, y Chile —como líder mundial en cobre— tiene una oportunidad única. Llevamos 20 años estancados con una producción de 5,5 millones de toneladas de cobre por año.
- Es hora de ponernos en movimiento para incrementar la producción.
- Sin embargo, hoy enfrentamos barreras crecientes: proyectos grandes demoran más de 11 años en aprobarse. Esto nos hace perder competitividad frente a países como Perú, Canadá o Australia.
- Modernizar el sistema de permisos y generar certezas para los inversionistas es urgente si queremos mantener nuestro liderazgo.
- La minería no es parte del problema climático: es parte de la solución.
- Debemos reducir la brecha entre la percepción pública y la realidad técnica. La industria minera nacional es la única industria de clase mundial con la que cuenta el país.
Este es un llamado claro: el desarrollo minero debe ser una política de Estado, impulsada desde todos los segmentos del sector, y recogida con claridad en los programas de los próximos candidatos presidenciales.
Gerente General Minera Las Cenizas S.A.
Ver aquí PDF de la Presentación