Mediana y Pequeña Minería

Propuesta de Ley Marco para el Fomento Productivo y Desarrollo Estratégico de la Pequeña y Mediana Minería

  • Patricio Cartagena Díaz, Presidente del Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN, señala que en el debate minero nacional, la pequeña y mediana minería son un eslabón estratégico del sistema productivo nacional y no una actividad complementaria, como tradicionalmente se la ha considerado.

Propone crear una Ley Marco para el Fomento Productivo y Desarrollo Estratégico de la Pequeña y Mediana Minería con enfoque territorial, de largo plazo y con seis ejes estructurales que reconozca su carácter estratégico, que consolide una Política de Estado que promueva el desarrollo, formalice el sector, fortalezca su legitimidad, diversifique la matriz productiva nacional y otorgue sostenibilidad al segmento.

Ejes de la Propuesta
  • Acceso al financiamiento productivo
    • Creación del Fondo Nacional de Fomento Minero.
    • Garantías estatales para créditos bancarios.
    • Incentivos tributarios para inversión privada en tecnología limpia.
  • Simplificación regulatoria y asistencia técnica
    • Sistema de permisos simplificados y Ventanilla Única Minera.
    • Asistencia técnica subsidiada para cumplimiento normativo.
  • Modernización tecnológica e innovación
    • Subsidios para eficiencia energética y reducción de emisiones.
    • Alianzas con universidades para transferencia tecnológica.
    • Créditos tributarios por inversión en I+D específica para PM y MM.
  • Sostenibilidad y cumplimiento ambiental
    • Planes asistidos de cumplimiento ambiental con estándares progresivos.
    • Incentivos para uso de agua eficiente y ERNC.
    • Apoyo en planes de cierre y recuperación de áreas degradadas.
  • Desarrollo territorial y participación comunitaria
    • Áreas preferentes para PM y MM, protegidas del desplazamiento.
    • Fondos locales, empleo preferente y compras territoriales.
    • Infraestructura habilitante con cargo a rentas mineras.
  • Reestructuración de ENAMI
    • Convertirla en empresa pública de desarrollo productivo.
    • Reglamentos modernos de compra, trazabilidad y sostenibilidad.
    • Impulsar asociatividad, certificación y exportación.
    • Mecanismos transparentes de resolución de controversias.

Cámara Minera de Chile analiza proyecto de ley sobre el Gobierno Corporativo de ENAMI

  • Conversatorio organizado por la Cámara Minera de Chile abordó el proyecto de ley que busca modernizar el gobierno corporativo de ENAMI, que tal como está planteado, genera preocupaciones profundas por su impacto estructural sobre el modelo minero chileno y la sustentabilidad de los pequeños productores.
Modernizar y despolitizar

Los expertos coincidieron en que ENAMI debe modernizar su gobierno corporativo y que es necesario profesionalizar y despolitizar la estructura directiva, incorporando buenas prácticas internacionales.

Rol de fomento

Fueron enfáticos en advertir que la modernización no debe implicar la pérdida del rol insustituible de fomento a la pequeña y mediana minería que ha sido la función histórica y estratégica de la empresa, puesto que eliminarlo sería un error estratégico que conlleva graves riesgos sociales y económicos de efecto negativo.

Críticas centrales al proyecto de ley

Junto con criticar el momento político inoportuno en que se ha presentado el proyecto, en un año electoral que impediría un debate profundo y consensuado, los expertos señalaron que el proyecto transforma a ENAMI en una empresa recaudadora para el Fisco que abandona su función original de fomento lo que podría originar  una peligrosa concentración minera.

Llamado a una reforma equilibrada

Se hizo hincapié en consensuar una reforma equilibrada que modernice la empresa, pero sin desnaturalizar su función principal que es el fomento productivo y estratégico de la pequeña minería.

Sociedad Nacional de Minería presenta propuesta de modernización de ENAMI

  • El propósito responde a la necesidad urgente de modernizar el modelo de negocios de la Empresa Nacional de Minería (Enami), ante la situación crítica que compromete hoy la sostenibilidad financiera y la capacidad de cumplir con su misión histórica de fomento a la pequeña y mediana minería.
Enami debe definir su plan antes de rediseñar su administración

El llamado del gremio a la ministra de Minería enfatiza que antes de decidir estructuras administrativas para la estatal, es necesario definir qué hacer con la empresa dada la crisis financiera en que se encuentra, la ineficiencia operativa que padece, su pérdida de participación en exportaciones y el estancamiento de los presupuestos de fomento por más de 20 años.

Modelo propuesto

Ante las brechas detectadas en la gestión de inventarios, eficiencia de plantas, gobernanza y deterioro patrimonial, SONAMI propone una transformación estructural en tres fases:

  • Fase 1 – Estabilizar: Enfrentar déficit operativo y patrimonial.
  • Fase 2 – Mejorar: Optimizar gestión, gobernanza y eficiencia de plantas.
  • Fase 3 – Crecer: Proyectar expansión con alianzas y presupuesto actualizado.
Medidas clave
Las principales medidas contenidas en la propuesta contemplan:
  • Modernización de plantas
  • Fortalecimiento de alianzas estratégicas
  • Capitalización estatal por pérdidas  por un monto de 725 MUSD
  • Reintegro de utilidades retiradas
  • Aumento del presupuesto de fomento de 8 a 15,1 MUSD.
Compartir artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *