Día Mundial de la Eficiencia Energética
- Como un estímulo para reflexionar y crear conciencia sobre el adecuado uso de la energía para vivir en un planeta más sustentable, se fijó en 1998 el 5 de marzo como el Día Mundial de la Eficiencia Energética.
En el cometido de ponderar la importancia de la energía en nuestras vidas y la necesidad de ahorrarla, esta fecha busca:
- Reforzar la conciencia global sobre la importancia del ahorro energético y el uso de energías renovables.
- Promover la diversificación energética impulsando la construcción de fuentes renovables como energía solar, eólica y otras más sostenibles.
- Alentar la reducción del uso de combustibles fósiles para disminuir el impacto ambiental.
- Fomentar prácticas cotidianas para ahorrar energía que contribuyan a un uso eficiente de la energía, sin comprometer la calidad de vida.
Aportes personales al ahorro energético diario
- Uso de ampolletas LED.
- Evitar dejar luces encendidas sin necesidad.
- Desconectar cargadores y electrodomésticos que no se usen.
- Lavar ropa con carga completa y no en varias tandas.
- Aprovechar la luz natural.
- Optar por transportes sustentablescomo la bicicleta o caminar.
Eficiencia energética en minería
- La Agencia Internacional de Energía (IEA), organismo supranacional que busca dictar conductas sobre el tema del uso de la energía, asigna a la minería una importancia estratégica frente al cambio climático y un rol clave en la sostenibilidad de la industria.
La minería en Chile representa aproximadamente un tercio del consumo eléctrico del país y se proyecta que aumente sobre el 30% entre 2023 y 2034, mientras que la producción de cobre solo crecería un 20%, lo que evidencia una necesidad de optimizar la energía.
La Ley de Eficiencia Energética en nuestro país obliga a grandes y medianas compañías mineras a implementar sistemas de gestión de energía que haga viable una reducción de entre 15% y 20% del consumo energético.
Innovación tecnológica para la eficiencia
La adopción de nuevas tecnologías es fundamental para mejorar el desempeño ambiental y reducir costos operacionales y la digitalización, la inteligencia artificial y la analítica avanzada son herramientas clave para la optimización del consumo energético.
Se destaca en esta tarea el trabajo colaborativo con actores externos que contribuyan a crear estrategias efectivas para identificar oportunidades de mejora.
Sin embargo, para vencer el doble desafío de aumentar la producción de minerales críticos para la transición energética y al mismo tiempo, reducir la huella de carbono, es necesario que las empresas mineras consideren la eficiencia energética no solo como una medida para reducir costos, sino como un pilar clave para una minería sostenible y competitiva.