Del cuidado de la salud

Proponen avisos de advertencia sobre salud mental y uso de las redes sociales

  • Altas autoridades de salud de los EE.UU. están proponiendo introducir mensajes de advertencia sobre los efectos del uso de las redes sociales en la salud mental de las personas, especialmente en adolescentes y niños.

Similares a las advertencias que se han puesto en las cajetillas de tabaco y en botellas de alcohol, estos avisos serían  una herramienta importante para advertir a la población sobre los riesgos asociados con el uso de redes sociales.

De acuerdo a las investigaciones realizadas, las personas que pasan más de tres horas diarias en redes sociales tienen el doble de riesgo de sufrir problemas de salud mental, como ansiedad y depresión.

Lo anterior sin incluir las limitaciones propias que genera el uso compulsivo de las redes y de la internet cuando se convierte en dependencia.

Jóvenes y niños

El tema cobra mayor importancia cuando se trata de niños y jóvenes, en etapas de formación conductual y más vulnerables a los efectos de la información que reciben y procesan.

Estudios en los EE.UU. y Europa señalan que en promedio los adolescentes pasan 5 horas al día en redes sociales y que aunque reglamentado con límites en algunos países, el acceso a dispositivos móviles es aceptado por los padres a partir de los 3 a 4 años, cuando apenas el niño adquiere las habilidades motoras necesarias.

En Chile, los niños reciben su primer teléfono en promedio a los 8 años y un 33% de los menores de cinco años usa el teléfono de sus padres como forma de entretención.

Recomendaciones

Los sicólogos señalan que el uso responsable y educativo de la tecnología debe empezar en la familia, advirtiendo los eventuales de daños que ocasiona el uso excesivo del teléfono y estableciendo un control parental con medidas técnicas y reglas definidas.

Se puede permitir teléfonos sin acceso a redes sociales y usar algoritmos de inteligencia artificial para monitorear contenido y mensajes para detectar bullying.

La edad recomendada para dar acceso acceso a un teléfono personal es desde los 14 años y a redes sociales desde los 16 años.

Advertencias Sanitarias

Los expertos instan a las Autoridades a abordar el problema con seriedad y exigir la implementación de estas advertencias en las plataformas de redes sociales informando sobre los daños asociados con su uso.

Advierten sobre la urgencia de responder a los riesgos y daños de las redes sociales y proponen e incluir las advertencias de riesgos como se hace en el trabajo diario, los automóviles y aviones, el tabaco, el alcohol y  los alimentos procesados.

Este tipo de advertencias han demostrado ser efectivas para aumentar la concientización sobre los riesgos  e influir en el cambio de comportamientos, dicen.

Trastorno Afectivo Estacional (TAE): cómo afectan el frío y la lluvia en los estados de ánimo
  • Las bajas temperaturas y los días nublados pueden aumentar la tendencia a la depresión, disminuir la energía y reducir las ganas de socializar debido a factores como la menor exposición a la luz solar, el frío y el viento.

El (TAE) es un tipo de depresión que se relaciona con el cambio de estaciones, especialmente de las cálidas a las frías y sus síntomas incluyen aumento del sueño, baja energía, disminución de la interacción social y dificultades de concentración.

La reducción de la luz solar afecta los niveles de serotonina y melatonina en el cerebro, lo que puede provocar depresión.

Qué hacer

Mantener una rutina de sueño regular, una alimentación equilibrada, y realizar ejercicio diario, incluso en el frío, ayudan a mitigar los síntomas del TAE.

La exposición a la luz solar y al aire libre es crucial para estimular la serotonina y regular la melatonina.

No romper ni suspender la actividad social y realizar actividades de autocuidado como la relajación, manteniendo una actitud positiva ante el mal tiempo.

Importancia de la Salud Mental

Así como es importante mantener el cuerpo abrigado y preparado para enfrentar las bajas temperaturas, también es crucial cuidar la salud mental, para evitar que además de los efectos hormonales  del frio, nos «protejamos»  de la nuestra ansiedad y la depresión que provocan, acentuadas por las situaciones generales de incertidumbre que aporta la sociedad actual.

Compartir artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *