De pequeña a mediana minería

De pirquineros a empresarios mineros

  • En columna de opinión aparecida en el medio digital Reporte Minero, el consultor Jorge Díaz, destaca la necesidad e importancia que los pequeños mineros adopten una visión empresarial para mejorar su eficiencia, rentabilidad y capacidad de escalar en el mercado.

Citando informes de la SONAMI, Díaz señala que las faenas activas de la pequeña minería han disminuido de 1503, en 2011, a 625, en 2022, lo que evidencia la necesidad de un cambio hacia la sostenibilidad e innovación en una actividad que tiene una importancia histórica para el desarrollo de comunidades en la zona norte del país, generando empleo y riqueza, a pesar de operar con bajos niveles de tecnología y financiamiento,

Indicando que variables como la falta de estudios geológicos básicos impiden la correcta planificación de las operaciones mineras, reduciendo su eficiencia y estabilidad, el consultor propone un cambio de paradigma que posibilite la transformación del pirquinero en empresario minero que opere de manera más eficientes, rentables y sostenibles, asegurando la viabilidad del sector en el tiempo.

Acceso al conocimiento como desafío clave

Para transformar la pequeña minería en un sector competitivo, señala que es preciso estructurar un trabajo conjunto del ecosistema minero que involucre a pirquineros, empresarios, consultores, el sector privado y la Autoridad minera para coordinar y mejorar el acceso del sector al conocimiento, financiamiento y tecnología.

Hace presente que hoy en día en Chile la oferta de consultoría está enfocada en la gran minería, dejando a la pequeña minería sin acceso a estrategias como planificación de producción y gestión de costos, dejando huérfano a un sector clave que con el correcto acompañamiento podría hacer una diferencia que eleve su calidad y su potencial de crecimiento.

Compartir artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *