Seguridad
Avances en la Ley de Seguridad Privada
- Promulgación de la ley: Se aprobó el 14 de marzo de 2024, después de 14 años de tramitación, con el objetivo de fortalecer la seguridad privada como un rol preventivo y complementario.
- Reglamentos complementarios: La normativa entrará en vigor seis meses después de la publicación del último reglamento en el Diario Oficial. Hasta ahora:
- Reglamento de Eventos Masivos: Publicado el 14 de febrero.
- Reglamento de Seguridad Privada: Actualmente en la Contraloría General para toma de razón.
- Preparación para la implementación:
- Creación del Departamento de Seguridad Privada.
- Desarrollo de una matriz de riesgopara definir “entidades obligadas”.
- Diseño de una plataforma electrónicapara gestión y control.
- Capacitación y trabajo interinstitucional: Se han establecido mesas de trabajo con Carabineros de Chile, la Dirección General del Territorio Marítimo y la Dirección General de Aeronáutica Civil para programas de formación y especialización en seguridad privada.
- Matriz de riesgo y definición de entidades obligadas:
- La Cámara Nacional de Comercio (CNC)destaca la necesidad de clarificar qué establecimientos estarán sujetos a la normativa y qué medidas de seguridad deben implementar.
- Expertos como Jaime González subrayan la incertidumbre en las empresassobre las inversiones necesarias debido a la falta de claridad en la clasificación de las entidades obligadas.
- Desafíos pendientes:
- Definir con precisión las obligaciones de cada establecimiento privado.
- Establecer directrices claras sobre evaluación de riesgos y medidas de seguridad a implementar.
- Reducir la incertidumbre en el sector empresarial respecto a la nueva normativa.
En resumen, aunque la Ley de Seguridad Privada ya fue promulgada, su implementación aún depende de la aprobación del reglamento final y la definición clara de los criterios de seguridad para las entidades reguladas.