Se dijo de la industria esta semana

Royalty minero es despachado a ley

  • Tras cuatro años de tramitación la Sala de la Cámara de Diputados aprobó por amplio margen el proyecto de royalty minero, con 101 votos a favor, 24 en contra y tres abstenciones, recibiendo votos de todos los partidos, excepto de los republicanos.

Si bien, la aprobación fue recibida por la industria como mejor de lo que en principio pretendía el Ejecutivo de una carga tributaria de 50%, el debate no estuvo exento de críticas transversales de los diputados que se centraron en las dudas que despiertan las fórmulas de distribución de los US$ 450 millones que serán destinados a los gobiernos subnacionales.

«La brecha que hay se convertirá en un abismo si se aprueba la distribución como está; se requiere de correcciones urgentes, que haya certeza de que Antofagasta tendrá el trato que corresponde como región minera, donde nació este proyecto«, advirtió el diputado Jaime Araya (lnd.-PPD). Igual reparo presentó Ricardo Cifuentes, diputado DC por Coquimbo quien señaló que no se puede «estar de acuerdo con los criterios establecidos en la ley para la distribución territorial de los recursos, la Región de Coquimbo tiene una historia minera larga y profunda y debió considerarse»,

Marcel

El ministro Marcel reconoció la dificultad de distribuir los dineros, aunque mencionó que dichos criterios se van a consignar en el respectivo reglamento.

Hernando

Marcela Hernando, ministra de Minería, dijo que, «en la medida en que este royalty se transforme en ley, habrá mayor certeza jurídica, y en la medida en que los inversores dejen de tener el fantasma de no saber la carga tributaria que van a enfrentar».

Entrada en vigencia

Tras su aprobación, el royalty entrará en vigencia en 2024, con lo cual se gravarán los resultados del ejercicio comercial 2023. En régimen, la iniciativa recaudaría un 0,45% del PIB por año, monto equivalente a US$1.350 millones.

Lo aprobado
  • El proyecto establece cargas sobre el margen operacional de las mineras, así como sobre sus ventas.
  • Establece una tasa progresiva de entre 0,4% a 4,4% sobre el margen a los explotadores mineros con producciones anuales de entre 12 mil y 50 mil toneladas métricas de cobre fino (TMCF).
  • En tanto, para quienes produzcan más de 50 mil, y su producción provenga en más de un 50% de minerales distintos al cobre, la tasa será de entre 5% y 14%.
  • En caso que más de la mitad de su producción sólo sea cobre, las tasas irán entre 8% y 26%.
  • Adicionalmente, estos últimos productores verán gravadas sus ventas anuales con un impuesto ad valorem del 1%.
  • Los niveles de producción serán calculados según el promedio de ventas de los últimos seis años.
  • A dichas tasas se sumarán el pago del impuesto de primera categoría, de 27%, y el impuesto específico, que grava al tramo de productores mineros sobre las 50 mil TMCF, y que mantendrá su esquema de tasas marginales entre 5% y 34,5%.
Límite a la carga tributaria

El proyecto establece un límite a la carga tributaria máxima potencial que se calculará sobre la renta imponible operacional minera ajustada.

Dicho tope se estableció en un 46,5% para los productores que superen las 80 mil TMCF, y en 45,5% para aquellos cuya producción sea menor al nivel antes mencionado.

Consejo Minero ve carga tributaria “superior al promedio mundial” y pide una agenda proinversión y prodesarrollo del sector

  • Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del gremio, destacó también el compromiso de reducir en un tercio el tiempo que toma la aprobación de sus permisos ambientales los proyectos mineros, manifestó: «Esperamos que así sea para empezar a revertir la desventaja competitiva en la que nos dejó este aumento al royalty, y con ello lograr que se materialicen los proyectos que existen en cartera«.
Inversiones

El trabajo que venga por delante debería tener presente una agenda proinversión y prodesarrollo del sector, dijo; necesitamos que quienes toman las decisiones de políticas públicas «sean socios estratégicos» de la industria minera.

«Chile tiene la oportunidad, con su minería, de convertirse en un actor clave para hacer frente al desafío del cambio climático y eso implica aumentar la producción de minerales claves como el cobre, plata y litio”, señaló.

Comunas mineras

Respecto al fondo para Regiones, Villarino remarcó que con los US$55 millones que se destinan a comunas mineras, “como industria esperamos ver una mejora en las condiciones de vida de quienes viven en esas comunas, y estaremos atentos a que los recursos sean destinados y se utilicen para lo cual fueron recaudados”.

Alarma en sector minero por situación financiera de Enami

  • Una deuda que al cierre de 2022 llegaba a US$ 581 millones, de la cual un US$ 467,5 millones corresponden a pasivos de corto plazo; una pérdida de US$ 78 millones y un capital de trabajo negativo de US$ 208,9 millones, fueron las cifras de la Empresa Nacional de Minería (Enami) que hicieron saltar las alarmas en el sector.

La preocupación en los sectores de la mediana y pequeña minería surge porque Enami es pieza clave en el ecosistema minero, tanto por su rol de fomento en este sector de la industria, como por la faena de procesamiento del mineral de pequeños y medianos productores, que realiza.

Los últimos números dados a conocer por ENAMI no reflejaron una situación sana; y por el contrario, mostraron un marcado deterioro que en el primer trimestre de este año, coincidiendo con el encargo del Gobierno a la empresa de impulsar proyectos de desarrollo del litio.

Inquietud del sector

Para conocer el alcance y eventuales repercusiones que la desmedrada situación puede tener sobre la industria nacional, el directorio de SONAMI y representantes de 30 asociaciones mineras se reunieron con el equipo ejecutivo de ENAMI, presidido por Jaime Pérez de Arce, para conocer con mayor precisión los problemas financieros y productivos que enfrenta la empresa estatal; y su eventual proyección hacia el futuro.

Exposición

Durante el encuentro, el vicepresidente ejecutivo de la estatal hizo un detallado análisis de los pormenores que llevaron a la empresa a las dificultades que hoy enfrenta; y se refirió a los proyectos e iniciativas que se están evaluando como posible solución a la compleja situación del presente.

Quebrada Blanca

Respecto del trascendido que ENAMI estaría considerando vender la participación no financiera de 10%  que tiene Enami en Quebrada Blanca, operación que podría levantar recursos por más de US$ 1.000 millones, la compañía desestimó que esté evaluando dicha alternativa.

Chile continúa cayendo en el Ranking del Instituto Frazer

  • Desde el 6° lugar que ocupábamos en 2018 como país más atractivo para invertir en el mundo, este año Chile descendió al 31, quedando debajo de Ecuador y Colombia, en Latinoamérica.

Así lo consigna la encuesta anual de empresas mineras y de exploración de 2021 que realiza el Fraser Institute, de Canadá.

El año 2018 Chile llegó a ocupar el 6° lugar y fue perdiendo competitividad llegando el 2019 al puesto N°17 para desplomarse el año 2020 al lugar 30 y, luego, a la actual posición 35, entre los 62 países que contiene la muestra, por debajo de jurisdicciones como Marruecos, Ecuador, Perú y la provincia de San Juan en Argentina.

La encuesta del Fraser Institute se realizó entre agosto y diciembre de 2022 e involucró a 1.966 ejecutivos de compañías mineras, de todos los continentes.

Barreras a la inversión

El sondeo está diseñado para captar la opinión de gerentes y ejecutivos de empresas mineras sobre el nivel de las barreras a la inversión que presentan los distintos distritos mineros, indagando aspectos como el entorno político, la interpretación o aplicación de las reglamentaciones existentes, la incerteza con respecto a las regulaciones ambientales, duplicación e inconsistencias regulatorias, el sistema legal, el régimen tributario.

Otros temas considerados son la infraestructura existente en el país, las regulaciones laborales, la calidad de las información geológica, el nivel de seguridad ciudadana y calidad de los recursos humanos, entre otros aspectos.

Opinión de analistas

Analistas consultados destacan que los resultados no tienen relación con la directa pandemia ni con el llamado «estallido social», que se infieren como situaciones coyunturales, entre las que destacan:

  • La política de Estado de los últimos gobiernos chilenos hacia la minería reflejada en el la estructura tributaria y el incremento indiscriminado de royalties;
  • La deficiente infraestructura portuaria del país que altera la cadena de envíos;
  • La escasa capacitación y habilidad técnica de la mano de obra nacional;
  • La inestabilidad política por la que atraviesa el país; y
  • Las inconsistencias regulatorias, tanto laborales, como ambientales.

Sernageomin designa a nueva subdirectora nacional de la entidad

  • La nueva subdirectora nacional de la institución, Alejandra Ávila Núñez, es geóloga de la Universidad de Chile, cuenta con más de 30 años de trayectoria profesional en el mundo público y privado, y es experta en gestión de temáticas relacionadas con el Desarrollo Sustentable, Sistemas de Gestión ISO 14.001 y Permisos Sectoriales.

También es miembro activa del Colegio de Geólogos de Chile (CGCH), de la Sociedad Geológica de Chile (SGCH), del Women in Mining (WIM) y de la Red de Mujeres de Alta Dirección (Redmad). Asimismo, es diplomada en Gestión Ambiental, y candidata a Magister en Derecho Ambiental de la Universidad de Chile.

La recién designada subdirectora nacional de Sernageomin señaló que durante su gestión se impulsará y fortalecerá el desarrollo de los temas geológicos que todas las áreas de la Subdirección Nacional de Geología de Sernageomin trabajan diariamente.

Compartir artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *