Pequeña y Mediana Minería
¿Por qué necesitamos a ENAMI y su actual gobierno corporativo?
- La presidenta de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, Dominique Viera, plantea en un medio digital que la modernización de ENAMI no debe significar la exclusión de actores técnicos y gremiales clave y su reorganización debe enfocarse en hacer la entidad más eficiente, transparente y sostenible, evitando un mayor control político en su gobernanza.
Destaca como temas centrales:
Importancia de ENAMI
- Que la ENAMI es un actor clave en la pequeña minería y un referente internacional en la lucha contra la minería ilegal.
- Actúa como poder de compra estatal, asegurando precios competitivos, financiamiento y apoyo técnico para los pequeños mineros.
- Garantiza condiciones justas, reguladas y sostenibles en la comercialización de minerales.
- Ayuda a evitar que el sector minero chileno caiga en mercados informales o sin regulaciones, evitandonoslas lo que sucede en otros países, donde la minería ilegal está vinculada al narcotráfico y a grupos criminales.
Proyecto de Modernización y Gobernanza de ENAMI
Viera considera que remover del directorio a dos entidades clave, como la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI:que representa a los pequeños mineros y defiende sus intereses<, y al Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCH) que aporta una visión técnica, basada en experiencia y conocimiento, sin intereses políticos,
- Desvía el propósito original de ENAMI, alejándola de su rol de fomento a la pequeña minería.; y
- Eliminara un contrapeso técnico e independiente, reduciendo la transparencia y aumentando la influencia política.
Postura de APRIMIN
Es legítimo que el gobierno tenga representación en el directorio de ENAMI, pero sin excluir a entidades técnicas y gremiales.
La minería necesita certeza y estabilidad, no incertidumbre, por lo que la necesaria modernización de la ENAMI debe enfocarse en:
- Fortalecer su gestión.
- Optimizar su administración.
- Incorporar tecnología para mayor eficiencia.
- Garantizar decisiones basadas en criterios técnicos y sin politización que afecte su independencia y eficiencia.