Inteligencia Artificial

Avanza uso de la IA en empresas chilenas

  • Encuestas realizadas entre ejecutivos que lideran áreas relacionadas con la tecnología, seguridad y operaciones de negocios en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú,  señalan un avance en la incorporación de la  inteligencia artificial (IA) en operaciones de las empresas en América Latina.

Los resultados generales de la indagación muestran que un 86% de las empresas están invirtiendo en IA generativa, modelo de inteligencia artificial que es capaz de crear textos e imágenes y un 90% considera que esta tecnología tendrá un impacto “revolucionario” en sus negocios.

Los beneficios más percibidos por los ejecutivos son una a) una mejora en la eficiencia operativa por el 54%; b) un aumento de la productividad, por un 51%; y un incremento en la capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, por un 49%.

La adopción de la IA muestra grados dispares de avance, sólo el 9% se considera en estado de implementación avanzada y el 43%, en implementación inicial; un 28%, en etapa de exploración.

En Chile

La situación específica de Chile es que el 25% de las empresas no invierten aún en IA generativa; el 25% destina entre un 6% y 10% de su presupuesto; y el 50% asigna menos del 5%.

La proyección para 2025 es que un 50% de las empresas aumenten su inversión en IA entre un 15% y 30% y que el otro 50% lo haga hasta un 15%, predominando una visión progresiva hacia la adopción de esta tecnología.

Compartir artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *