ESG: Grandes Empresas postergan sus metas medioambientales

  • Al confrontar los objetivos ideales del ambientalismo con los resultados prácticos que están teniendo las Agendas globalistas sobre la creciente alza de costos, dificultades operacionales, presiones financieras y cambios políticos, las empresas están reevaluando sus compromisos ESG. 

En una reacción que exige replantear las metas de sostenibilidad hacia un planteamiento más práctico y realista, las empresas de múltiples sectores están revisando, reduciendo o aplazando sus objetivos de sostenibilidad, tal cual la proponen los organismos supranacionales,

Ante la evidencia incontestable que plantean los resultados, las Compañías declaran que no pueden avanzar sin condiciones externas favorables dado que los negativos resultados que están obteniendo hacen inviable la verdadera sostenibilidad de las industrias.

Algunas de las grandes empresas que han suspendido la aplicación de los criterios ESG tal como están planteados:

Sector económico y financiero
  • Goldman Sachs, Wells Fargo, Citigroup, Bank of America, Morgan Stanley y JP Morgan; y BlackRock, el mayor administrador de activos.
  • Razón principal: Restricciones ambientales y presiones legales en EE.UU.
Sector Consumo
  • Coca-Cola: Redujo su meta de materiales reciclados y extendió el plazo a 2035.
  • Unilever: Aplazó la reducción de plásticos y reciclabilidad de envases hasta 2035.
  • Mango, H&M, Levi’s y sobre 40 proveedores han objetado la validez de los Objetivos SBTi.
Sector Automotriz y Electromovilidad
  • La Unión Europea aplazó medición de emisiones de 2025 a 2027.
  • Volvo suspendió hasta 2030 su plan de vender sólo vehículos eléctricos.
  • Cadillac y Ford ajustaron sus estrategias de electrificación.
  • Chile postergó a 2026 su meta de electromovilidad .
Industria Aérea y Combustibles Sostenibles (SAF)
  • IATA advierte sobre la necesidad de revisar compromisos climáticos a 2050.
  • Consumo total de combustibles sostenibles (SAF) en aviación sólo alcanzarán el 0,7%  en 2025.
  • Demoras en entrega de aviones eficientes: Air New Zealand y Airbus han pospuesto la renovación de flotas ecológicas.
  • Airbus retrasó el desarrollo y fabricación aviones de hidrógeno.

 

Compartir artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *