Día Mundial del Medio Ambiente

  • El Día Mundial del Medio Ambiente establecido por las Naciones Unidas el 5 de junio de 1973, es una plataforma mundial para fomentar la conciencia ambiental y estimular las toma de medidas en favor de la restauración de la Tierra.

Millones de personas de más de 150 países participan en este día internacional de las Naciones Unidas que promueve la acción en favor del medio ambiente y el potencial de gobiernos, empresas y la ciudadanía para crear un mundo más sostenible.

Focos

Los temas permanentes que acaparan la atención del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) son:

Cambio climático
  • Centrado en el calentamiento global y sus impactos.
Biodiversidad y ecosistemas
  • Centrado en la protección de la biodiversidad y restauración de ecosistemas.
Contaminación
  • Centrado en la reducción de la contaminación del aire y plásticos.
Consumo sostenible
  • Con enfoque en la eficiencia de recursos y modalidades sostenibles.
2024: Nuestra tierra, nuestro futuro.
  • La reunión anual, que en 2024 tiene como anfitrión al Reino de Arabia Saudita, bajo el lema «Nuestra tierra, Nuestro futuro» tiene como tema central la restauración de la tierra; la resiliencia a la sequía y detener la desertificación,
Temas Relevantes por Año

Desde su instauración, los temas abordados en las reuniones anuales se han centrado:

  • 2023: Contaminación por plásticos.
  • 2022: Vivir en armonía y sostenibilidad con la naturaleza.
  • 2021: Restauración de ecosistemas.
  • 2020: Biodiversidad.
  • 2019: Contaminación del aire.
  • 2018: Sin contaminación por plásticos.
  • 2017: Conectando a las personas con la naturaleza.
  • 2016: Comercio ilegal de vida silvestre.
  • 2015: Uso eficiente de recursos y consumo sostenible.
  • 2014: Pequeños Estados Insulares y cambio climático.
  • 2013: Reducción de desperdicios de alimentos.
  • 2012: Economía verde.
  • 2011: Bosques: la naturaleza a tu servicio.
  • 2010: Conservación de gorilas y energía solar en Rwanda.

MIRA AQUÍ VIDEO SOBRE EL CAM BIO CLIMÁTICO

Desatender el medioambiente puede impactar en la salud

  • La alteración del medioambiente representa un riesgo para la salud mayor que guerras, enfermedades y las drogas, combinadas.

El deterioro en la calidad del aire, del agua y del suelo; el ruido, el calentamiento global y el humo de incendios forestales están generando un creciente impacto en las tasas de morbilidad y mortalidad global.

Los investigadores han concluido que los problemas ambientales presentan una amenaza de mayores consecuencias que el terrorismo, la malaria, el VIH, la tuberculosis, las drogas y el alcohol combinados.

Calentamiento Global

De las cerca de nueve millones de muertes prematuras al año, un 50% de éstas tienen causas cardiovasculares derivadas de la contaminación y las elevadas temperaturas durante las olas de calor generadas por el cambio climático pueden aumentar el riesgo de mortalidad cardiovascular en más del 10%.

Incendios Forestales

La exposición al humo de incendios forestales cada vez mas frecuentes por el calentamiento global están contribuyendo a la morbilidad y mortalidad al generar partículas finas que afectan la salud respiratoria y cardíaca.

Ruido y contaminación lumínica

El ruido y la contaminación lumínica afectan los patrones de sueño, provocan inflamaciones y aumentan la presión arterial.

Llamado a la Acción

Los investigadores sugieren una acción urgente para abordar el calentamiento global y la contaminación promoviendo campañas de información y salud pública.

 

Compartir artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *