Del cuidado de la Salud

¿Vuelve la mascarilla?

  • El Ministerio de Salud ha decretado una alerta sanitaria debido al aumento de virus respiratorios como la influenza, virus sincicial y Covid-19  y evalúa su uso obligatorio en recintos de salud

La decisión dependerá del avance de la campaña de invierno y del comportamiento de los contagios, visto que en el escenario actual, de acuerdo al último informe del Instituto de Salud Pública (ISP) se observa un aumento progresivo en la circulación de virus respiratorios.

Aumento de contagios

De la totalidad de muestras analizadas, el 34,3% dio positivo, siendo el rinovirus el más común, en un 51,9% de los casos, afectando especialmente a niños de 1 a 4 años y adultos mayores, que presento un 27,2% de los contagios.

Campaña de vacunación anticipada

El Minsal adelantó la vacunación contra la influenza y el Covid-19, a partir del 1 de marzo, dando prioridad al personal de salud, personas con enfermedades crónicas, embarazadas, cuidadores, docentes y niños; y mayores de 65.

Avance

Al 24 de marzo, del objetivo de 10 millones personas vacunadas contra la influenza, se registra un 20,31% de cobertura (2.036.187 personas ); y contra el Covid-19, un 5,15%  de cobertura (337.833 personas) de un objetivo  de 6,5 millones.

Problemas detectados

Cuatro son los problemas detectados por los expertos que dificultan la vacunación:

  • Fatiga pandémica y rechazo a las vacunas generada por la vacunación obligatoria contra el Covid-19.
  • Percepción de menor riesgo por la creencia que el virus del Covid-19 ya no circula y que los otros virus no causan necesariamente la enfermedad.
  • Disponibilidad de la vacuna, sea en consultorios, lugares específicos o clínicas privadas.
  • Falta de información clara y comunicación efectiva sobre los puntos y horarios de vacunación.
Recomendaciones

La primera, Vacunarse oportunamente, especialmente personas de riesgo (niños pequeños, adultos mayores, inmunocomprometidos).

La segunda, Retomar medidas de autocuidado:

  • Lavado frecuente de manos
  • Mantener bien ventilados los espacios en el hogar y en el trabajo
  • Evitar hacinamiento o lugares con aglomeraciones de personas
  • Usar mascarillasi se tienen síntomas o si se está en espacios cerrados, como transporte público y centros médicos.
  • Mantener una vida saludable: buena nutrición, sueño adecuado, actividad física.
Compartir artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *