Del cuidado de la salud
Agotamiento físico y emocional: riesgos crecientes del teletrabajo
- Llamado también «burnout digital» el agotamiento físico, mental y emocional debido al uso excesivo de dispositivos digitales en el teletrabajo es una amenaza creciente para el trabajador debido a la prácticamente nula separación que se genera entre el ámbito laboral y personal.
El modelo híbrido, cada vez más popular en empresas, está causando fatiga, ansiedad, depresión y pérdida de interés en el trabajo, debido a la dificultad de establecer una separación clara entre la vida laboral y la personal.
Hiperconectividad
Sumar el uso laboral al constante uso de dispositivos digitales que se hace en la vida personal produce una hiperconectividad que se manifiesta en una superposición de roles en que se mezclan las responsabilidades laborales y personales y un aislamiento social debido a la falta de interacción física con sus compañeros de trabajo que afecta el estado de ánimo.
Síntomas del agotamiento digital
De acuerdo a los especialistas los principales efectos la hiperconectividad son:
- Aumento de la hostilidad.
- Sensaciones de inseguridad.
- Autovaloración negativa.
- Insatisfacción con el trabajo.
- Sensación de no poder realizar tareas comunes.
Medidas de prevención
- Establecer límites claros entre trabajo y vida personal.
- Fomentar espacios de descanso reales.
- Promover el autocuidado en los trabajadores.
- Crear políticas empresariales que ayuden a desconectarse.