Del cuidado de la salud
Prevenir riesgos de salud y seguridad durante las vacaciones
Si te vas de vacaciones estas recomendaciones te protegen a ti y a tu familia para que goces un viaje sin sorpresas y accidentes.
Puedes tomar medidas como:
Vacunarte
- Asegúrate de estar al día con las vacunas recomendadas para el destino que vas a visitar.
Informarte
- Investiga el nivel de riesgo en el lugar de destino y las restricciones de movilidad.
Sé precavido
- Lleva un botiquín de primeros auxilios, medicamentos, bloqueador solar, sombrero y gafas
- Previene contagios y lava tus manos con agua y jabón, especialmente antes de comer, después de usar el baño y después de tocar superficies compartidas.
- Protégete del sol, usa protector solar y cúbrete la cabeza.
- Si vas al extranjero evita el riesgo de transitar por zonas aisladas, no lleves grandes sumas de dinero y usa taxis autorizados.
- Intenta dormir lo máximo posible durante el vuelo y mantener un horario de sueño regular.
- Protege tu casa. Desconecta los aparatos eléctricos, corta los suministros de gas y agua, y cierra bien todas las puertas y ventanas.
- Haz copias de tus documentos. Escanea y guarda en línea tus documentos importantes, como el pasaporte y la licencia de conducir.
Antes de salir
- Desconecta todos los aparatos eléctricos. Si sales por varios días, desenchufa incluso el refrigerador.
- Corta los suministros de gas y agua.
- Revisa que todas las puertas y ventanas estén bien cerradas. Además, fíjate que las chapas estén en buen estado y funcionen correctamente.
- Evita dejar objetos de valor en la vivienda.
- Encarga tu casa a un familiar, amigo o vecino de confianza. Pídele que visite la vivienda y recoja la correspondencia.
- Verifica que todos los sistemas de seguridad estén funcionando correctamente.
Si viajas en auto
- Realiza una revisión del automóvil verificando que frenos, dirección, luces, neumáticos, niveles de agua y aceite se encuentren en perfectas condiciones.
- Respeta la velocidad máxima permitida y conduce siempre a la defensiva.
- Nunca conduzcas después de haber comido mucho, si estás cansado o somnoliento. Debes estar en perfectas condiciones físicas y psíquicas a la hora de tomar el volante.
- Usa siempre el cinturón de seguridad y pídele al resto de los pasajeros que lo utilicen también. Es obligatorio para todos.
- Realiza una pausa si los tramos son extensos o te sientes fatigado. Toma un descanso, camina y relaja los brazos, espalda, hombros y piernas.
Si viajas en bus
- Compra pasajes sólo en líneas de buses formales. Nunca viajes en “buses piratas”.
- Evita viajar con objetos de valor.
- Verifica que el bus cuente con cinturón de seguridad y úsalo durante todo el camino.
- Contacta a algún familiar o amigo para informar el bus en el que llegarás y el tiempo estimado de viaje.
- Evita dejar bultos en el suelo y pasillo, puedes provocar la caída de algún pasajero. Usa los compartimientos adecuados para dejar el equipaje de mano.
- Ayuda a niños, ancianos y discapacitados en caso de emergencia o accidente.
- Recuerda que si escuchas un pito o ves encenderse una luz roja sobre la cabina del conductor, significa que el bus viaja a exceso de velocidad y puedes solicitarle a quien conduce que la disminuya.
En la playa
- Usa siempre protector solar. Aplícalo media hora antes de exponerte al sol yvuelve a utilizar cada dos horas. Ten en cuenta que entre las 11 y las 16 horas, la radiación UV es más agresiva y peligrosa. Si vas a la playa durante este período, lleva siempre quitasol.
- Nunca te bañes en el mar después de haber bebido alcohol.
- Evita ir con objetos de valor y no descuides tus pertenencias.
- Nunca pierdas de vista a los niños. En la playa suelen desorientarse y tienen más posibilidades de perderse.
- Acompaña siempre a los niños mientras se bañan en el mar y nunca permitas que naden solos en zonas profundas.
- Respeta siempre la señalización de la playa y no te bañes en lugares no aptos para ello.
Si vas a acampar
- Infórmate antes de escoger un lugar donde acampar y hazlo sólo en zonas permitidas y habilitadas para ello. Respeta las indicaciones de los parques.
- Revisa con anticipación las condiciones climáticas del lugar que visitarás y evalúa si cuentas con el equipamiento correcto.
- Guarda los alimentos dentro de la carpa o en el auto, si los dejas a la vista puedes atraer a roedores u otros animales.
- Respeta los senderos y no te alejes de ellos. Ten especial cuidado con miradores o quebradas donde no haya barandas de seguridad.
- Lleva siempre un kit de primeros auxilios, repelente para mosquitos, linternas, pilas de reserva, fósforos o encendedor.
- Nunca prendas fogatas en lugares no autorizados.