De Interés: Alfa y Beta, las futuras generaciones

Las futuras generaciones

  • Por razones de ingreso al mercado laboral las organizaciones y las empresas que reclutan personal ponen especial atención en las características de la generaciones Centennials (ó Z) y Millennials.

Sin embargo, en el ámbito familiar que está educando o empezará a formar a sus hijos,  el foco deberá ponerse en las generaciones Alfa y Beta, que profundamente marcadas por las nuevas tecnologías y las redes sociales, serán las que deban enfrentar el futuro que ante la rapidez con que se están sucediendo los  cambios políticos y económicos globales, se torna cada vez más incierto.

¿Estamos preparados para criar estos hijos?

Generación Alfa
Nacidos a partir de 2010,

Son la primera generación completamente digital muestran un cambio generacional cada vez más influenciado más por la tecnología que por la educación pedagógica tradicional.

Nativos digitales, descubren el mundo a través de la tecnología sin depender tanto del contacto físico. Su natural uso de smartphones y tablets desde la infancia, los independiza tempranamente de sus padres y los aleja de los profesores tradicionales.

  • Las asistentes virtuales, como Alexa, Siri y otros, personalizan sus experiencias: es el niño el que pregunta lo que le interesa obtiene un resultado inmediato.
  • Interfaces de voz y gestos reemplazarán teclados y pantallas.
  • Los juguetes inteligentes integran la IA en juguetes y en su tareas preferidas.
Características de la Generación Alfa
  • Hiperconectados: La tecnología es su estilo de vida.
  • Independientes: Toman decisiones y gestionan sus identidades digitales.
  • Visuales: Prefieren el contenido en video y los videojuegos.
  • Tecnológicos: Dominan nuevas tecnologías desde pequeños.
  • Diversos: Abiertos a distintas culturas, estilos de vida y opiniones.

Presentan para la educación tradicional problemas y desafíos que no son menores:

  • Menor capacidad de atención: Uso excesivo de pantallas afecta su concentración.
  • Reducción de la socialización tradicional: Más tiempo en redes sociales, menos interacción cara a cara.
  • Menor desarrollo de creatividad: Disminución del uso de juguetes físicos impacta su imaginación.
  • Influenciados por las redes sociales establecen tendencias y crean nuevos estándares de autenticidad que se hacen virales.
  • Impacto en la salud mental: Aumento de ansiedad y depresión ligado a redes sociales.
Impacto en la sociedad
  • Se espera que su influencia en la cultura, los negocios y la forma en que interactuamos con la tecnología sea significativa a medida que crezcan.
Generación Beta

Es el grupo de personas que nacerán entre 2025 y 2039.

Hijos de centennials adultos y jóvenes millennials, serán la segunda generación en nacer completamente en el siglo XXI.

Vivirán en un mundo dominado por la inteligencia artificial y la realidad virtual serán parte de una sociedad en rápido desarrollo que está cambiando su propia organización, comportamientos y hábitos de consumo. 

Desafíos 
Sin todavía un diagnostico claro, puede preverse que enfrentarán:
  • Dificultad para distinguir lo real de lo imaginario dentro de su entorno digital.
  • Posibilidad de carecer de creatividad y de respuestas propias a sus experiencias de vida.
  • Carencia de habilidades interpersonales y de trabajo grupal.
  • Crisis de privacidad por exposición permanente a redes sociales, mensajería y juegos.
  • Incorporarse a profesiones altamente especializadas y automatizadas.  
Compartir artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *