Video Continuidad Operacional Mina Las Luces

  • Un nuevo video realizado por el área medioambiente GMLC describe en detalle el objetivo, alcance y cuidados ambientales  del Proyecto.

El proyecto de nombre Continuidad Operacional Mina Las Luces y Modificación Método de Explotación de Minera Las Cenizas S.A. que ingresó como E.I.A. se ubicará en la Comuna de Taltal, en el área donde actualmente está en operaciones.

Considera la extracción de minerales de sulfuros y óxidos de cobre desde el yacimiento Las Luces incorporando el método de explotación a cielo abierto a la ya existente explotación subterránea.

Estas actividades permitirán dar continuidad operacional al área Mina Las Luces por un período de 17 años.

El acceso a Mina Las Luces será a través de la Ruta 1 hasta el empalme con Ruta B900 en dirección a Caletas Cifuncho. Luego continúa por la Ruta SRB936 hasta llegar al control de acceso.

Las principales obras del proyecto corresponden a Rajo Las Luces, botaderos de estériles Norte y Sur, estoque de sulfuros y de óxidos.

Los impactos ambientales significativos que dan origen a este estudio de impacto ambiental corresponden a la pérdida de ejemplares de flora en categoría de conservación por intervención de superficies y la intervención de hábitat de fauna también en categoría de conservación.

Para abordar las consideraciones ambientales y en línea con la normativa actual vigente se desarrollarán las siguientes medidas de mitigación:

  • Land de manejo ambiental de especies de flora en categoría de conservación.
  • Land de rescate y relocalización de especies de baja movilidad.

Además se consideran como principales compromisos ambientales voluntarios:

  • Capacitación de los trabajadores en materia de fauna y flora.
  • Señalización de las áreas sensibles respecto de la fauna.
  • Land de perturbación controlada que consiste en inducir el desplazamiento gradual de los individuos de baja movilidad desde su lugar de origen hacia zonas inmediatamente adyacentes.
  • Programa de integración social y calidad de vida en la región de Atofagasta.
  • Realizar charlas de inducción en materias de paleontología durante la fase de construcción para todo el personal nuevo que ingrese al proyecto en la fase de construcción.

Los antecedentes del proyecto se encuentran disponibles en formato digital en la página web del Servicio de Evaluación Ambiental www.ca.gov.cl, al que se puede ingresar escaneando este código QR y en formato físico en las dependencias del servicio de evaluación ambiental Región Antofagasta, ubicado en Avenida República de Croacia número 0336 Antofagasta, en la Gobernación Provincial de Antofagasta y en la Ilustre Municipalidad de Taltal.

El plazo para recibir observaciones al estudio de impacto ambiental es hasta el día 28 de febrero de 2025.

Mire video descriptivo

Compartir artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *