El norte del país es clave para el aprovechamiento de las ERNC

Región de Antofagasta: Artífice del boom de las energías más limpias aplicadas en la minería.

Un reportaje del The Washington Post catalogó a Chile como la "Arabia Saudita Solar", debido a proyectos corno la primera planta geotérmica de Chile y Sudamérica (Cerro Pabellón) y la planta Termosolar Bundang-Gu Calama por US$4.000 millones.

Si bien Chile aporta sólo un 0.29 por ciento del total de emisiones de gases de efecto invernadero realizadas en el planeta, este es un país altamente vulnerable al cambio climático, por lo que su compromiso en gestionar la transición hacia una economía baja en carbono la sitúa como uno de los países líderes en combatir el calentamiento global.

Así quedó demostrado en la XXI Conferencia sobre Cambio Climático COP21, debido a que en el acuerdo suscrito en París, Chile se comprometió a reducir las emisiones en un 30% por cada punto de crecimiento del PIB, de aquí al año 2030. Acuerdo que en las regiones del norte del país será clave para el aprovechamiento de las ERNC, especialmente, en proyectos solares cuyo brazo se
extienda a la industria minera.

CARTERA

En la Región de Antofagasta también han ganado terreno las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). De hecho, uno de los proyectos de ERNC que ingresó en operaciones fue la planta fotovoltaica Uribe Solar (50 MW), ubicada en el sector de la ex Estación Uribe.

Esta Planta solar fotovoltaica (cuyo titular es X-Elio Chile) tiene una potencia máxima de 57,5 MW formada por 182.960 módulos solares de 315 Wp, 336 seguidores solares a un eje este-oeste y 24 centros de inversión de 2,2 MW equipados con un transformador de 2.500 KVA cada centro.

Para la evacuación de la energía producida se construyó una subestación en la propia parcela, que incluye un transformador de energía de 50 MW 33/115 KV, así como una línea aérea de 110 KV para la evacuación de la energía generada de 7,4 kilómetros de longitud, y modificación e interconexión en la Subestación existente de Uribe.

Mientras que la primera planta geotérmica de Chile y Sudamérica comenzó a inyectar electricidad al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Se trata de Cerro Pabellón, central desarrollada por Enel Green Power Chile (EGPC) y Enap, emplazada en la comuna de 011agüe (Región de Antofagasta) y con una potencia instalada de 48 MW.

Una vez que esté en pleno funcionamiento, la planta será capaz de producir alrededor de 340 GWh al año, lo que equivale a las necesidades de consumo de más de 165 mil hogares chilenos, evitando la emisión anual a la atmósfera de más de 166 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2), señalaron en un comunicado los desarrolla-dores.

Y en el terreno de los avances en la investigación solar que realiza el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta (CDEA), se encuentran las instalaciones de la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA).

Esta plataforma se ubica a 90 kilómetros al este de Antofagasta en el sector de la ex salitrera de Yungay, lugar que presenta uno de los mayores índices de radiación del planeta, junto con otras características climáticas que lo hacen un espacio propicio para la investigación de tecnologías solares. Y en ella hubo una inversión de 700 millones de pesos desde el 2014.

Y otro de los avances que pudo conocer la delegación que visitó la plataforma solar, fue la del proyecto nacional e internacional AtaMo, primer módulo solar fotovoltaico adaptado (con una serie de materiales) a las condiciones ambientales únicas del Desierto de Atacama.

Ahora, un poco más al norte también llegan buenas noticias que ratifican a la Región de Antofagasta como capital de las ERNC, pues la distribuidora eléctrica Elecda invirtió más de $14.000 millones en la nueva subestación Calama, que precisamente conectará este tipo de energías más limpias. Gracias a ello, la central fotovoltaica San Pedro III y la eólica Valle de los Vientos aportarán 150 MW al sistema. En tanto que el proyecto de generación eléctrica Termosolar Bundang-Gu Ca-lama por US$4.000 millones, ingresó hace pocos días al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), convirtiéndose en la más costosa del sector energético en la región.

Con todo, a fines de octubre de este año comenzará a operar la interconexión eléctrica entre el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y el Sistema Interconectado Central (SIC), cuya iniciativa demandó una inversión total de US$700 millones y ya presenta un 80% de avance.

Cabe precisar que esta línea tendrá una extensión aproximada de 580 kilómetros e interconectará unidades de generación de la Central Mejillones (propiedad de Engie) con el sector denominado Cardones, en el norte del SIC.

Medio: La Estrella del Norte
Suplemento: Día del Minero

Compartir artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *