Se dijo del cuidado de la salud esta semana
Informe Covid GMLC al 16-03-2023
Cómo enfrentar el sedentarismo si trabajas sentado la mayor parte de tu día
Estudio de 2022 publicado en JAMA Cardiology reveló que pasar más de 8 horas diarias sentado puede significar un aumento de entre 17% y 50% más de posibilidades en sufrir infartos de miocardio, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares, consecuencias que aumentan cuando no hacen alguna actividad física.
Sobre el mismo tema, publicaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén, España; y la Medicine & Science in Sports & Exercise, de Inglaterra, recomiendan tomar “descansos activos” en medio de la jornada laboral, consistentes en pausas de entre 10 a 15 minutos cada 40 minutos o una hora, periodo que puede sustituirse por descansos de 3 a 5 cada media hora.
Estas pausas pueden incluir:
- una caminata de 5 minutos cada media hora sentado
- un ejercicio simple de fuerza cada una hora,
- rutinas de estiramiento en el mismo puesto de trabajo.
- ponerse de pie al mantener conversaciones telefónicas,
- hablar de pie con los compañeros de trabajo,
- sentarse y levantarse varias veces seguidas para no estar en una sola posición,
- levantarse a estirar el cuerpo cada cierto tiempo
- Adicionalmente, sugieren evitar en ascensor y usar las escaleras.
“A partir de seis semanas comienza a observarse un descenso en el dolor de cuello u hombros, y mayoritariamente, a nivel lumbar”, dicen los especialistas, “además, esta mínima actividad física, junto con reducir la fatiga mental y la incomodidad de estar en una sola postura, puede disminuir la tensión arterial y la glucosa en la sangre».
Género y Síndrome del Impostor
Según el estudio The Impostor Phenomenon, 7 de cada 10 personas lo han padecido alguna vez en su vida, en su mayoría mujeres.
Se trata de un fenómeno psicológico que hace sentirse incapaz de obtener logros laborales, pese a tener un destacado desempeño y puede detectarse reconociendo un miedo infundado a no ser capaz de hacer bien las cosas.
De perfeccionista a experto
Según estudios de este trastorno, se categorizan cinco perfiles:
- Perfeccionista:
- Su frase típica suele ser “lo pude haber hecho mucho mejor”.
- Superhumano
- Están permanentemente pensando en cómo mejorar sus “debilidades”.
- Genio natural
- Son quienes suponen que todo debe salir al primer intento.
- Individualista
- Escogen hacerlo todo por su cuenta y sin pedir ayuda a los demás.
- Expertos
- Pese a conocer a fondo una materia, consideran que no tienen un conocimiento real, con miedo a que los descubran.
Esterotipos de género
De acuerdo a los especialistas, se trata por lo general de personas cuya inseguridad puede deberse a factores tales como, estereotipos de género, dinámicas familiares, autoexigencia o las percepciones distorsionadas de uno mismo.
¿Cómo enfrentarlo?
Al ser personas que sufren niveles de estrés y ansiedad muy altos, es importante manejar los efectos de esta problemática para no deteriorar la autoestima y salud mental. Se debe, por tanto:
- Reconocer los síntomas: Intentar comprender de dónde vienen los pensamientos destructivos.
- Dejar el perfeccionismo: Las personas suelen creer que son un fraude porque constantemente se comparan con un ideal imposible de alcanzar.
- Ser amable consigo mismo: Los pensamientos negativos que atormentan a los “impostores” dañan su autoestima e influyen en sus niveles de estrés y ansiedad. Por esta razón es importante desafiar estas ideas y reemplazarlas por otras más positivas.
- Declarar los éxitos como propios: Es necesario tener claro los logros, conocimientos y habilidades alcanzados a través de los años para aceptar y comprender nuestra posición actual.
43% de los adultos chilenos será obeso hacia 2035
Atlas de la Obesidad presentado por la Federación Mundial de Obesidad ante las Naciones Unidas proyecta para Chile que el 43% de los adultos del país será obeso.
Este porcentaje supera en 9 puntos la cifra de 34% que, a 2018, la OCDE estimaba como prevalencia de obesidad en adultos, en nuestro país.
El análisis asegura que el impacto económico generado por la malnutrición por exceso en Chile más que se duplicará en los próximos 12 años y superará los US$ 13 mil millones.
Niños y adolescentes:
A juicio de expertos nacionales, esta proyección está asociada con las estadísticas actuales de obesidad infantil y en adolescentes, entre los cuales la prevalencia de obesidad es una de las más altas de Latinoamérica; rango etario que a 2035 van a ser adultos jóvenes.
Según el Atlas de la Obesidad, el incremento anual que tendrá Chile en los próximos años en la obesidad infantil es de 2,7%, cifra preocupante porque la prevalencia en niños, a 2035, pasaría del 20% a superar el 30%, y en niñas pasaría del 15% a poco más de 20%.
Causas
Los especialistas señalan como una de las principales causas de este aumento, tanto en la población infantil, como en adultos, el estrés generado por la pandemia, el empeoramiento de la salud mental y los largos encierros que provocaron fuertes impactos en la nutrición de la población.
La crisis sanitaria cambió los hábitos alimentarios, especialmente con la comida por delivery rica en alimentos ultraprocesados y bebidas y comidas no saludables.
La alteración de la salud mental, que está siendo otro “mal de nuestro tiempo”, también es causa de obesidad, puesto que el acceso a productos calóricos suele ser una “solución al paso» para calmar la ansiedad.
De igual forma, otro factor importante es la comodidad y bajo costo de la llamada “comida chatarra”, que la hace una forma de alimentación preferida, en horarios de colación laboral; y en muchos casos, de colación escolar.
El impacto económico
El impacto económico de la obesidad no solo efecta el bolsillo de las personas que la padecen, los expertos advierten que no solo genera problemas en la vida cotidiana, sino también mayores costos para el sistema de salud debido a un requerimiento elevado de diagnósticos clínicos, controles periódicos, exámenes, tratamientos y medicamentos.
La Federación Mundial de Obesidad asegura que hacia 2035 el gasto en salud superará los US$ 13 mil millones, duplicando la cifra de US$ 6 mil millones que se calculaba para 2020.
Día Mundial del Sueño