Se dijo de la industria esta semana
Minería recuperó la totalidad de los empleos perdidos en pandemia
“Este dato es una buena noticia para Chile, para las regiones del norte y para su minería”, destacó el gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino. Sin embargo, “considerando la recesión que se avecina, es muy poco probable que en los próximos meses se alcance la cantidad de empleos que la economía chilena tenia a comienzos del año 2020”, dijo.
Ocupación minera aumenta 3,5% en doce meses
El ejecutivo destacó, asimismo, que la ocupación en el sector minero creció 23% en los últimos doce meses, ”esto es un aumento de 50.000 puestos de trabajo en un año”, indicó el ejecutivo.
Ingreso imponible
De acuerdo a datos de la Superintendencia de Pensiones, el ingreso imponible del sector minero, al mes de junio del presente año, alcanza a $2.013.930, significativamente mas alto que el promedio nacional que es de $991.774.
Esto consigna a la minería como la actividad económica con mayor nivel de ingresos, entre todos los sectores productivos y de servicios.
«La industria minera va más adelante, pero nos queda mucho camino por recorrer»
Con esta palabras que forman parte de su análisis, Alejandra Wood, Directora de Codelco, se refirió a los resultados del ESG Board Readiness lndex Chile, primer estudio realizado sobre la forma cómo las compañías están abordando los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza, también conocidos como “criterios ASG”
La indagatoria fue realizada por el Centro de Estudios de la Universidad de los Andes y PwC Chile, con un índice específico que midió el grado de conciencia, competencias y despliegue que los directivos perciben sobre sus empresas, considerando sociedades abiertas, cerradas y estatales.
La investigación mostró que el promedio del índice medido fue de 68 en una escala de 0 a 100, pero que existen notorias brechas entre las grandes empresas con ventas anuales sobre US$ 1.000 millones respecto a la frecuencia de revisión de métricas ASG en el directorio, y la asignación presupuestaria para esas metas.
Las pequeñas empresas de menos de US$ 100 millones, en tanto, presentan esas brechas de manera más pronunciada, con un bajo nivel de conocimiento y un bajo nivel de recursos asignados.
En este contexto, solo el 24% de los directorios indica que ha considerado a en profundidad en sus principales decisiones estratégicas, en los últimos 12 meses, los factores ASG ; y respecto a la frecuencia de revisión de las métricas ASG, el 9% las chequea mensualmente en las sesiones de la mesa directiva, 23% lo hace trimestralmente y un 23% declara no revisar estos estándares.
En cuanto al presupuesto que se asigna a este tema, el estudio muestra que un 51% de las empresas ha aumentado su monto ASG respecto del año pasado y un 48% lo ha mantenido.
Héctor Cabrera, socio de Auditoría de PwC Chile, advierte que las brechas detectadas son importantes “dado que estamos ad portas de la entrada en vigencia de la Norma de Carácter General Nº 461 de la Comisión para el Mercado Financiero, es imperante que las organizaciones, independientemente de su tamaño, consideren esta exigencia en sus estrategias de mediano y largo plazo».
La visión interna
En el Seminario donde fueron dados a conocer los resultados del ESG Board Readiness lndex Chile la directora de Codelco, Alejandra Wood, y la directora de CMPC, Ximena Corbo, expresaron sus opiniones respecto de los desafíos corporativos y país.
Para Alejandra Wood, «los líderes de gobiernos corporativos no tienen tan incorporados criterios de sostenibilidad y transparencia y no es un pecado que no lo tengan, porque es algo nuevo que aparece en el horizonte». En ese escenario, agregó que «la industria minera va más adelante, pero nos queda mucho camino por recorrer».
Por su parte, Ximena Corbo comentó que «en las reuniones de directorio se discuten métricas que no son solo financieras. Tenemos que ver cómo estamos avanzando en ámbitos de equidad de género, de igualdad salarial y de medio ambiente. Hoy día nadie te va a aceptar que solo estés hablando de la parte financiera».
Según estimaciones de Cochilco, a 2040 la demanda de cobre se cuadruplicaría por efectos de la transición energética.
Producción
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) publicó estudio sobre las proyecciones del mercado mundial del cobre, asociadas a la creciente demanda que se requerirá por la transición energética y el al mayor uso asociado con la electromovilidad.
El reporte indica que la demanda de cobre podría a 2,8 Mt en 2025; a 3,5 Mt en 2030; y a 5,4 Mt en 2040, lo que multiplicaría cinco veces la cantidad 1,2 millones de toneladas (Mt), producidas en 2020.
Precio y valor económico
Con un precio esperado de largo plazo de entre US$ 3 y US$ 3,5 al 2040, valor económico de esta variación puede elevarse entre US$ 35,7 mil millones y US$ 41,7 mil millones, según Cochilco.
Amenazas
En el estudio, la Comisión Chilena del Cobre señala algunos riesgos en la industria de la electromovilidad, que al tratarse de un rubro poco maduro aún, es probable que al or aumentando la innovación, los favricantes optimicen su producción y atenúen su consumo unitario de cobre. «Más que esperar una alta sustitución en estos sectores, es posible que haya otros riesgos de mayor magnitud como mejoras en eficiencia de uso, como, por ejemplo, la optimización de las tecnologías de cátodo, lo que también tiende a redundar en un menor consumo unitario de cobre«, explica Morales, Vicepresidente de Cochilco.